lunes, 7 de febrero de 2022

Unidad 1. INTRODUCCION

 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

 LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Fauna Silvestre I 

TEMARIO:

  UNIDAD 1.- Introducción
1.1 Definir fauna silvestre; exótica, nacional, endemismos.
1.2 Categorías de riesgos y de aprovechamiento.
1.3 Motivos por los cuales manejar / conservar fauna silvestre: valor comercial; valor
como caza; valores estéticos, éticos y científicos; valores ecológicos.
Biodiversidad.
1.4 Importancia de un mvz en fauna silvestre: sanitaria, clínica, asesor zootécnico,
responsables técnicos de umas, parte del equipo multidisciplinario de conservadores y manejadores.

 

 Concepto de Fauna Silvestre

Animales que no dependen del ser humano, subsisten por sus propios  medios y son productos de procesos evolutivos.

                                               Imagen: Eli Garcia Padilla CONABIO

 

Fauna 

Diosa grecolatina de la fecundidad.


                                                         
Imagen:ttps://nombresdediosas.com/fauna/

Silvestre

Lo silvestre, no domesticado

 


                                          
Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fauna exótica  Click para más información

Los términos exótico, introducido o no nativo se refieren a una especie que se encuentra fuera de su área de distribución original o nativa (histórica o actual), la cual no está acorde con su potencial natural de dispersión y que llegó ahí por acciones humanas directas o indirectas (Lever, 1985)

 


                                        Imagen:naturepl.com / Anup Shah / WWF

 Fauna nacional

Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.

 

Imagen: Juan Carlos Martinez
Especie Nativa

Se encuentra dentro de su distribución natural  

Especie endémica 

Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado

 

                                        Imagen: Research Institute of Molecular Pathology (IMP)

 

Fauna domestica

Se distribuye y sobrevive al amparo del ser humano

 

                                            Imagen: Jennifer Kingson .

Domesticación

Proceso evolutivo que involucra adaptación genotípica al ambiente de cautiverio, especies silvestres aliadas, criadas y seleccionadas para acentuar las características deseables para el uso humano 
                                    Imagen: Telemadrid
Especie
Unidad básica de clasificación taxonómica formada por individuos capaces de reproducirse entre si, generan descendencia fértil, compartiendo rasgos fisionómicos y conductuales
                                                    Imagen:
Anna Arias, Bióloga 
 Especie exótica

Aquella que se encuentra fuera de su distribución natural incluyendo híbrido y modificados.

 

                              Imagen:Tom Brakefield / Getty  
 
Especie exotica invasora 
Especies exóticas que se establecen en un nuevo sitio, se reproducen y se dispersan sin control y causan daños al ecosistema, a las especies nativas, a la salud o a la economía.
 
                                              Imagen: 
Bo Chambers 2011      
 
 Video:Pericos invaden CDMX-Noticieros televisa



Especies migratorias 
Las que se desplazan latitudinal, longitudinal o altitudinalmente de manera periódica como parte de su ciclo biológico  
 

Animales ferales  Clik para más información

El término fauna feral se refiere al establecimiento, en el medio silvestre, de poblaciones de especies exóticas que derivaron, forzosamente, de una condición doméstica. Los animales que dan origen a poblaciones ferales son siempre animales domésticos como los gatos y los perros (Lever, 1985; Manchester y Bullock, 2000)

  


 

 

 

 

 

 

 Categorías de riesgo y aprovechamiento


IUCN: Unidad Internacional para la Conservación de la naturaleza

 Extinta (EX): taxón cuyo último individuo ha dejado de existir.
 Extinta en la Naturaleza (EW): taxón que sobrevive solo en cautiverio.
 En Peligro Critico (CR): especie en riesgo muy alto de extinción en futuro inmediato
 En Peligro (EN): especies con alto riesgo en el futuro cercano, pueden llegar a pasar a CR.
 Vulnerable (VU): alto riesgo en mediano plazo
 Casi Amenazado  (NT): próxima a satisfacer los criterios o posiblemente satisfaga, en un futuro cercano.
 De Preocupación Menor (LC): taxón que no entra en las anteriores.
 Insuficientemente  Evaluados (DD): sin información adecuada.
 No Evaluadas (NE): sin estudios, ni clasificación.
 
 Video Categorías de conservación según la IUCN

 
 
 
 
 
 
La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para la supervivencia de las especies.
 Apéndice 1: No se pueden comercializar 
Apéndice 2: Si se pueden comercializar pero realizando trámites 
Apéndice 3: No se pueden comercializar en un país determinado 

PROFEPA: Representantes de cintes en México 
 

 NOM-059-SEMARNAT-2010
  •  Probablemente extinta en el medio silvestre (E): 
    Sujetas a protección especial (Pr): 
     Amenazadas (A): 
      En peligro de extinción (P): 

Imagen: Ivan Morales, Miguel Angel Silicia, Leticia  Soriano, Jose Luis Aguilar 
 
 
Video categorias de riesgo NOM-059-SEMARNAT-2010.
 



 IMPORTANCIA DE LA FAUNA SILVESTRE 
El aprovechamiento es el uso que se realiza sobre una población silvestre o ecosistema, dentro de
niveles que permita mantener la capacidad intrínseca de renovarse y de
adaptarse al cambio (garantizando su variabilidad y diversidad genética a largo
plazo), sin comprometer la estabilidad y desarrollo de los ecosistemas que le
sirven de sustento (Edwards, 1993).

Los tipos de aprovechamiento sustentable de la vida silvestre se dividen en dos categorías  (Ley general de vida Silvestre).
1. Aprovechamiento extractivo.
2. Aprovechamiento no extractivo.

APROVECHAMIENTO EXTRACTIVO  (click aquí para más información)
Se utilizan ejemplares, partes o derivados de especies silvestres, mediante colecta, captura o caza. Autorización para el aprovechamiento de ejemplares de especies silvestres en riesgo; cuando se da prioridad a la colecta y captura para actividades de restauración, repoblación y reintroducción. 

*Reproducción 
*Restauración 
*Recuperación 
*Repoblación 
*Reintroducción 
*Translocación 
*Económicos 
*Educación ambiental 

Imagen: sedema.cdmx.gob.mx


Imagen: Jonas López, Excelsior.com.mx 2021



APROVECHAMIENTO NO EXTRACTIVO (Click aquí para más información)
Actividades directamente relacionadas con la vida Silvestre en su habitad natural, que no impliquen la remoción de ejemplares, partes o derivados y que de no ser debidamente regulados, pudieran ocasionar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las especies silvestres.

Ecoturismo  (observación, filmación, fotografía de ballenas, observación de tiburón ballena, aves, entre otros).
Educación ambiental.

Imagen: William González, MéxicoDestinos.com 2013



MOTIVOS POR LOS CUALES MANEJAR/ CONSERVAR LA FAUNA SILVESTRE (Click aquí para más información)

*Valor comercial: en general la fauna silvestre y sus productos no se consideran como parte del esquema económico productivo de los países, aunque también presentan valores comerciales para fines gastronómicos o en forma de pieles, Marfil, ornamentos o bien como especímenes vivos para mascota, parques zoológicos o investigaciones biomédicas. Su comercio mundial asciende a varios billones de dólares anuales aunque algo así como la tercera parte de esta cantidad puede ser ilegal.
https://es.bikerringshop.com/Blogs/noticias/piel-de-cocodrilo


*Valor como caza: La caza es una actividad de subsistencia importante en regiones de bajos recursos. La carne silvestre es fuente de alimento e ingreso para amplios sectores de la población, siendo parte relevante de las economías locales.
 En muchos países desarrollados se disfruta mucho la recreación al aire libre como el campismo, la cacería y la pesca de manera que las personas por millones dedican sus fines de semana o vacaciones a estas actividades.
Imagen: Peio García / ICAL La Virgen del Camino acoge las Jornadas Internacionales de Cetrería del Norte de España


*Valor estético: La belleza natural genera, sin duda, un nivel de satisfacción espiritual más allá del marco en el que se experimente. En el contexto recreativo y turístico los valores estéticos pueden convertirse en económicos, lo cual es de particular importancia para especies que no pueden ser utilizadas de manera extractiva.
Imagen: http://jackast69.blogspot.com/2017/03/aviario-el-nido.html


*Valor ético: no hablamos de prohibir sino de ir encaminando la conciencia de las personas respecto a lo que significan los derechos de los animales a vivir en libertad en espacios naturales y no ser sujetos a casa o captura sólo para fines de recreación humana o consumo.
Imagen: Gabriel Tellez, ebird.org/especies. 



 *Valor científicos: comprende todo el valor que tiene una especie de fauna silvestre al ser fuente de investigación, desarrollo y tecnología. Involucra sus características moleculares, biológicas, fisiológicas, ecológicas y etológicas.

Imagen: Joana Branco, muy interesante.es 2017


*Valor cultural y religioso: es el valor tradicional que ha sido asignado a la fauna silvestre por diferentes poblaciones locales, grupos étnicos y comunidades indígenas. En este caso, los animales son protagonistas de danzas, mitos y leyendas.
Imagen: Gobierno de México, Secretaria de medio ambiente y recursos naturales 2017

Manejo de vida silvestre: Aplicacion de metodos y tecnicas para la conservación y aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre y su hábitat 


BIODIVERSIDADLa variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, 
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la 
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. (Clikc para más información)
Imagen: Neus Palou, La vanguardia 2020



IMPORTANCIA DE UN MVZ EN FAUNA SILVESTRE

 *Sanitaria 
*Clínica 
*Asesor zootécnico 
*Responsables técnicos de umas 
*Parte del equipo multidisciplinario 
*Conservadores y manejadores

Imagen: Twitter/fmvzunam


Población : conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo hábitat. Es la unidad básica de manejo de las especies silvestres en vida libre 

Crecimiento de una población: se regula  por potencial biótico (PB) y resistencia del medio ambiente (RA)

Potencial Biotico: crecimiento máximo teórico de una población 

Resistencia ambiental : Aquellos factores que tienden a disminuir el tamaño de la población

 Productividad  = PB - RA

Hábitat: Sirve para proteger de la intemperie y depredadores. Debe tener alimento y agua , espacio suficiente 






 
Referencias bibliográficas:

1. Aprovechamiento de especies de Flora en categoría de riesgo en terrenos forestales. ING.Florentino Chillopo Morales. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/recursos/226891/campeche/10%2520APROVECHAMIENTO%2520DE%2520ESPECIES%2520EN%2520RIESGO%2520EN%2520TERRENOS%2520FORESTALES.pdf&ved=2ahUKEwiI4bGknID2AhX-JEQIHXzVBQQQFnoECAQQBg&usg=AOvVaw3-710t4iCdEuLHXkCjAjQo 

2. Lever, C. 1985. Naturalized Mammals of the World. Longman Science and Technology, Londres, Inglaterra.

3. Manchester, S.J. y J.M. Bullock. 2000. The Impacts of Non-Native Species on UK Biodiversity and the Effectiveness of Control. Journal of Applied Ecology 37: 845-864. http://www.jstor.org/stable/2655930 
 
 
4. Manejo de vida Silvestre. Manual técnico para beneficiarios. 2009. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-silvestre.pdf&ved=2ahUKEwi5mavQp4D2AhW3I0QIHa-KCVoQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw2cKDgdkCppeTMb6B_Mz0GI 
 
5. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
 
 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Unidad 3 TAXONOMIA Y DISTRIBUCION (3.4 MAMIFEROS)

                                 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO  FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN  LICENCIATURA: MEDICINA...