domingo, 1 de mayo de 2022

Unidad 3 TAXONOMIA Y DISTRIBUCION (3.4 MAMIFEROS)


                                UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

 LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


UNIDAD 3.- TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN

3.1 Taxonomía y filogenia, aplicada al manejo y conservación. 

3.2 Clase anfibios y clase reptiles. 

3.3 Clase aves. 

3.4 Clase mamíferos

MASTOZOOLOGIA 

EVOLUCIÓN

Fuente:AZARA

Los mamíferos se originaron de un grupo (Synapsida) paralelo a los que dieron origen a los reptiles modernos (Anápsida y Diapsida). La aparición de Synapsida data del Carbonifero hace 320 m.a. aprox. y tras la 3ra extinción masiva (Pérmico-Triásico) se extinguió el 95% de los organismos vivos y se vuelve un grupo relegado tras el dominio reptiliano. 
Durante el periodo Jurásico los mamíferos más primitivos se encuentran presentes aunque su tamaño no superaba el de un gato. 
Posteriormente tras la extinción de los dinosaurios, los mamíferos sobrevivientes empezaron a ocupar los nichos ecológicos vacíos y comienzan a diversificarse. Algunas de las características que les permitieron sobrevivir al impacto del meteorito en el límite Cretácico-Paleogeno (K/Pg) fueron la endotermia, la presencia de pelo y el desarrollo encefálico

La clase Mammalia es un grupo relativamente diverso con un aproximado de:

  • 4680 especies
  • 1100 géneros
  • 139 familias
  • 29 ordenes 
  • 3 subclases 
Fuente:Fandom
Presentan las siguientes características: 

  • Poseen pelo: siempre en peludos y pelones. 
  • El pelo fue de las primeras características en aparecer en los mamíferos primitivos. Es un anexo queratinizado que se originó a partir de escamas modificadas. Cuentan con múltiples funciones sin embargo la más importante es mantener estable la temperatura corporal. 
Funete: elespañol.com
                                      
  • Glándulas cutáneas :Junto con el pelo se originaron también diversas glándulas cutáneas: sudoríparas, sebáceas, de almizcle, etc. Una de estas glándulas se modificó hace millones de años para producir una sustancia nutritiva que permitiría la alimentación de las crías, la leche. 
Fuente:Anipedia.com

Todas las hembras de mamíferos alimentan a sus crías con leche a través de diversas estrategias, la forma más común es que la cría se pegue al pezón de la madre y succione, los monotremas lamen la leche del pelo de la madre que carece de pezones mientras que los cetáceos ingieren una pelota de leche que la madre expulsa directo al agua. 
Fuente:Nationalgeographic
  • Endotermos: perfeccionamiento de la endotermia-Metabolismo-Mejora de la actividad enzimática
                          
    Funete:Conveccion.net
  • Un solo hueso en la mandíbula*
  • 3 huesecillos en oído medio*
  • Fuente:Anatoanimal
  • 7 vértebras cervicales (la mayoría) 
  • Fuente:AnatomiaAnimal
  • Diafragma* 
    Fuente:Dr.Oscar
  • Corazón tetracavitario 
                                        
  • Eritrocitos anucleados* 
                          
  • Aprox. 4600 sp.
                              

Todos son de fecundación interna aunque exhiben diversas formas de implantación y gestación. La clase Mammalia se divide a su vez en 3 sub clases según su tipo de gestación: 

  • PROTOTHERIA: Mamíferos ovíparos 
  • METATHERIA: Una parte de la gestación sucede en el útero y otra parte en el marsupio 
  • EUTHERIA: La gestación se da en su totalidad en el útero 
Mamiferos.com
                      

Prototheria 

La subclase Prototheria fue el primer grupo de mamíferos modernos en diversificarse y solamente se compone por un orden: 

Orden: MONOTREMATA (Ornitorrinco y Equidnas) 

  • Explica.me
    OVÍPAROS 
  • CLOACA 
  • EDENTADOS 
  • ESPOLÓN VENENOSO 
  • Las crías lamen la leche del pelaje de la madre 
  • 3 sp. 
Nationalgeographic

Metatheria

La sublcase Metatheria: incluye a todos los mamíferos que una parte de la gestación sucede en el útero y otra en el marsupio, razón por la cual se les llama coloquialmente como marsupiales. 

  • Marsupia 

  • Dos úteros, pene bífido:Las hembras presentan dos úteros, donde se implantarán los ovocitos fecundados. Ahí pasarán un tiempo muy corto, el suficiente para que se desarrollen en el feto el sentido del olfato, la boca y los miembros anteriores entre algunos otros órganos.
Zoowiki

Zoovet.ne
  • Gestación muy corta : Una vez que el producto sale por el canal de parto o canal vaginal va utilizar su sentido del olfato para localizar el marsupio y su correspondiente pezón, se dirigirá escalando el pelo de su madre y una vez adentro se abotonará al mismo para finalizar su crecimiento. 
zoowiki
  •  Aprox. 282 sp. :Los marsupiales se diversificaron principalmente en la isla de Australia donde se encuentran en mayor número ocupando numerosos nichos ecológicos (trepadores, cazadores, mirmecófagos, fosoriales, herbívoros, etc) mientras que en América debido a la competencia con otros grupos permanecieron poco representados.
Wikiwant

Zoowiki

Debido a su historia evolutiva Metatheria se divide en dos infra clases: los que se diversificaron en Australia: Australidelphia y los que se diversificaron en América: Ameridelphia. 

Infra clase: Australidelphia 

Ordenes: 

  • Microbiotheria: Monitos de monte 
Pinterest
  •  Notoryctemorphia: Topos marsupiales 
Marsupial.online
  •  Dasyuromorphia: Carnivoros (Tilacino, Dem. de Tazmania, Numbats, etc.) 
Bioguia
  • Peramelemorphia: Omnívoros (Bandicoots, Bilbis, etc.) 
Wikipedia
  • Diprotodontia: Herbívoros (Canguros, Wombats, Koalas, Falangeros, etc.) 
Mis Animales
Infra clase: Ameridelphia 

Ordenes: 

  • Paucituberculata: Musarañas marsupiales 
Ambiemtum
  • Didelphimorphia: Tlacuaches y Zarigüeyas 
  • 8 especies mexicanas
BiomedicaUNAM

Tlacuache norteño.
Fuente.naturalista.mx

Tlacuache cuatro ojos gris
Fuente: naturalista.mx


Tlacuache común
Fuente: adn40.mx

Tlacuahce ratón mexicano
Fuente: es.wikipedia.com

Tlacuache ratón
Fuente: es.wikipedia.com


Eutheria
                        

El último grupo de mamíferos en diversificarse fue Eutheria donde se encuentran la mayoría de los mamíferos modernos. En la actualidad se reconocen 4 grandes grupos (súper órdenes) según su origen:

  • Xenarthra (osos hormigueros, armadillos y perezosos)
Wikipedia 
  • Afrotheria (Elefantes, Manaties, Cerdos hormigueros, etc.)
PNAS
  • Euarconthoglires (Primates, roedores, lagomorfos, etc) 
Wikilik
  • Laurasiatheria (Murcielagos, Carnivoros, ungulados, cetáceos, etc.). Sin embargo debido a la historia taxonómica de Xenarthra, será el único grupo que se trabajará como super orden. 
Anima.les

  • Super orden: Xenarthra (Armadillos, vermilingüas y perezosos) 
Alchetron

Antiguamente todos los mamíferos mirmecófagos (que se alimentan de hormigas y termitas) se encontraban clasificados en el extinto orden Edentata. Una vez que se llegó al consenso de que varios de ellos no estaban emparentados y que fueron enviados a sus respectivos grupos, Edentata solamente conservó a los osos hormigueros, perezosos y armadillos, de los cuales solamente los hormigueros eran verdaderamente edentados. El nombre fue cambiado a Xenarthra debido a la presencia de una doble superficie articular anterior y posterior de las vértebras lumbo-sacras (xenartrales). 

  • Articulaciones “xenartrales” en vertrebas lumbares
  • Vena cava posterior doble 
UBAA
  • Poseen 2 o 3 dígitos mucho más desarrollados 
  • Testículos internos 
VOZPOPULI
  • Se consideran poiquilotermos por el tamaño o la pobre ingesta de energía 
  • Aprox. 29 sp
Termohuman
Orden: Cingulata (Armadillos) 
  • Osículos dérmicos (Armadura) 
  • Hábitos fosoriales 
  • Dentadura simple y sin esmalte 
  • Omnivoros e Insectívoros 
  • ¿LEPRA? 

Armadillo de nueve bandas
Fuente. naturalista.mx

Armadillo de cola desnuda
Fuente: naturalista.mx

Orden: Pilosa (Vermilinguas y Perezosos) Perezosos 

  •  VC variables – 6,7 u 8 
  • Lentos – Algas en el pelo 
  • Estómago con 3 cámaras 
  • Folivoros estríctos 
  • Vermilinguas 
  • Edentados 
  • MT poderosos 
  • Insectívoros (hormigas y termitas) 
  • Lengua muy larga y pegajosa 
Tamandua
Fuente: lifeder.com

Hormiguero dorado 
Fuente. naturalista.mx

Posterior a la diversificación de Xenarthra los otros 3 grupos aparecieron, para propósitos de esta clase ya no se trabajarán como super ordenes, sin embargo es importante mencionar que existen y que incluyen a diversos grupos como se mencionó anteriormente. 


SUBUNGULADOS

Son aquellos que una sola uña cubre su dedo
Manaties, elefantes

3 ordenes:

                Orden- Proboscidea  
                            Orden- Hyracoidea
                                        Orden- Sirenia 

Orden PROBOSCIDEA    -  Elefantes 

Probóscide
- Glds sudoríparas numerosas alrededor de la uñas de los pies 
- Glándula temporal
- Testículos intra abdominales
- Glándulas mamarías pectorales

Actualmente solo queda una familia con 3 especies

Glándula temporal- MUSTH- Es la secreción de la glándula, Asociada a cambios conductuales
           Los elefantes  machos son atraídos en época de celo 

Glandula temporal F: dreamstime

Elefante africano (2 Especies y varias subespecies)
    2 Apéndices 
Bioguia.com
Elefante Asiático ( 1 Especie - varias subespecies)
     1 Apéndice. 
infoescola.com




Orden: HYRACOIDEA 

Damanes
Son parientes de los elefantes
- Los dientes incisivos crecen continuamente 
- No tienen vesícula biliar
-Solo tienen glándulas sudoríparas en la planta del pie
-Son muy sociables       Apox. 11 sp.

Pinterest


Orden: SIRENIA 
  
Manaties y Dugongos

Herbívoros estrictos - se alimentan de pastos 
- Vestigios pelvicos- no tienen m. posteriores 
- Los manaties tienen 6 vertebras cervicales
- Solo quedan 4 especies 
                      Manatie del caribe - especie mexicana (trichechus manatus)

Dugungo:
Orden TUBULIDENTATA

Cerdo hormiguero

"Tientes tubulares "             Garras planas y largas 
-Insectívoro                          Son grandes - 80 kg
Solo una especie 
Orden SORICOMORPHIA 
- Son insectívoros
- Aprox. 424 sp - 4 especies venenosas 
La mayoría poseen cloaca
Son poiquilotermos debido a su tamaño
     Erizos usados como mascotas



Orden EULYPOTYPHLA 
Musarañas, topos, erizos, etc
Origen Boreal
Cloaca
Poquilotermos por tamaño
Testículos abdominales
Nocturnos
Algunas especies venenosas (Musarañas)
Dietas altas en proteínas
Plagas en algunos países

Orden CHIROPTERA
Murciélagos
Presencia de gran patagio interdigital
Garra en el segundo dedo de Megachiroptera
Ecolocalización
Columna fusionada 
Costillas aplanadas 
Ligamentos cardiacos
Aprox 977sp 

Fuente: es.wikipedia.org

Fuente: expertoanimal.org



Orden DERMOPTERA
Colugos, lemures 
Patagio que les permite planear
Incisivos inferiores de "peine"
Fuente: cronicasdefauna.blogspot.com

Fuente: blogs.ciencia.unam.mx



Orden MACROSCELIDAE
Senjis
Pequeña proboscide 
Ciego muy desarrollado 
Patas largas
Cola con cerdas con prominencias
Aprox 15sp
fuente: alamy.es

Fuente: pinterest.es



Orden SCANDETIA 
Tupayas
Dedo 1 parcialmente oponible
Incisivos inferiores proyectados hacia afuera 
Bóveda craneana relativamente grande
Escroto
Órbitas osificadas
Aprox 18sp
Fuente: naturalista.mx

Fuente: es.wikipedia.org



Orden PRIMATES
 Prosimios, monos y simios 
Gran desarrollo de los hemisferios cerebrales 
Pronación
Pulgares oponibles de manos y pies
Complejas estructuras sociales
Ciclos menstruales
Visión a color 
Aprox 256 sp 



Fuente: Pinterest
Fuente: human-evolution.blog

Mono araña
Fuente: ecologiaverde.com

Fuente: Saraguato negro

Fuente: Saraguato de manto


Orden LAGOMORPHA 
Pikas, conejo y liebres
Cecotrofos
Hipsodoncia
Miembros posteriores más largos que los anteriores
Aprox 87sp


Fuente: Guía de mamiferos y reptiles

Liebre del itsmo
Fuente: ecosur.mx
Fuente: Liebre negra

Liebre cola negra
Fuente:naturalista.mx
Liebre antilope
Fuente: naturalista.mx

Conejo serrano Fuente: es.wikipedia.com

Fuente: Teporingo

Fuente: Conejo de san jose


Orden RODENTIA
 Ratones, ardillas, cuyos, chinchillas, capibaras, etc 
Hipsodonia
Incisivos cortantes
Un par de incisivos superiores
Digestión cecal
Hibernación: grasa café
Aprox 1999sp
Zoonosis: peste, hantavirus, leptospira, etc
Fuente: pinterest.com 





Ardilla de Perote
Fuente: naturalista.mx

Perrito de pradera
Fuente: muyinteresante.es

Puercoespin norteño 
Fuente: bioenciclopedia.com

Orden PHOLIDOTA
Pangolines
Sin dientes 
Lengua pasa por cavidad torácica y se ancla en la pelvis
Poseen escamas filosas
Mamífero más traficado
Aprox 8sp
Fuente: Arcaciencia

Fuente: https://www.worldwildlife.org/


Orden CARNIVORA 

Caninos, félidos, osos, hienas, etc

-Muelas carnasiales y caninos elongados
-Carpo intermedio radial
-Comparten enfermedades
-Aproximadamente 231 sp.


 
Existen dos líneas evolutivas que dieorn origen a los carnívoros modernos. 
La primera línea se originó a partir del Miacis, ésta línea evolutiva se conoce como Canifornia. 

"Miacis" Fuente: es.wikipedia.org

Viverravis dió origen al grupo conocido como Feliformia. 



SUBORDEN: Caniformia

 Familia CANIDAE
- Hocico alargado
- Colmillos cónicos, elongados, curvados y bien enraizados
- Muela carnasial pm4/M1
-Dentadura adaptada a morder, prender y sostener presas
- Pueden matar presas mayores que ellos
Tienen larga nariz 
Tienen hueso peniano y testículos inguinales 
Capaces de digerir materia de origen animal y vegetal 
 
Especies mexicanas : 
Zorra norteña- vulpes macrotis kinja
Zorra gris - urocyon cinereoargenteus 
nmmamaals.d.umn.edu
Coyote- canis latrans 
Blogspot.com
Lobo mexicano- canis lupus baileyi
eschoepfung.eu
Familia URSIDAE
Osos
-Robustos y de rabo corto 
- Garras largas no retráctiles
Muelas para macerar

Solo hay 8 osos en el mundo 
- Oso malayo               - Oso panda 
- Oso negro asiático    - Oso Grisly
- Oso negro de américa - Oso polar
- Oso de anteojos          - Oso besudo 

Fuente
Oso negro americano
siembargo.mx
Oso negro asiático


Oso bezudo Pinterest



Familia: Phocidae
Focas verdaderas
-Sin pabellón auricular externo
-Dificultad para desplazarse en tierra por la posición de los miembros. 

Fuente: es.wikipedia.org 

Fuente: adriw.com

Familia: Otaridae (Lobos marinos)
  Con pabellón auricular externo
  Mejor desplazamiento en tierra que Phocidae

Fuente: pinterest.es
 
Familia: Odobenidae (morsas) 
 Sin pabellón auricular externo
  Mejor desplazamiento en tierra que Phocidae 
 Presencia de marfil


Familia: Procyonidae
Mapaches, Coaties, Cacomixtles, Olingos y Martuchas.
Americanos
Semiplantígrados
Omnivoros
Marcas en cola y cara, salvo uno. 
Pueden ser reservorios de la rabia. 

Fuente: expertoanimal.com

Fuente: mapache pigmeo


Feunte: Coatí

Fuente: Cacomixtle

Fuente: Olingo

Fuente: Martucha


Familia: Ailuridae
Pandas rojos
Fuente: cienciaybiologia.com

Fuente: mdazol.com

Familia: Mephitidae
Zorrillos y mofetas
G. odoríferas
La mayoría americanos
Rabia silvestre

Fuente. es.wikipedia.org

Fuente. animapedia.com


Familia: Mustelidae
Comadrejas, nutrias, tejones. 
Cuerpos alargados y patas cortas
Carnívoros estrictos
Pieles preciosas
Nutria marina: Mamífero marino que posee riñón lobulado


Fuente: Comadreja

Fuente: Nutria de río

Fuente. Nutria marina

Fuente: Viejo de monte

Suborden. Feliformia
Ambos subórdenes presentan características que son generales para la mayoría de los grupos que contienen, sin embargo pueden compartirse entre ambos. 

Hocicos cortos
Menos dientes
Testículos perineales
Sin hueso peneano
Garras retráctiles
Pene espiculado 
Colores manchados

Familia Nandinidae
Civeta de palma 
Fuente: freepik.es

Fuente: es.wikipedia.org




Familia Eupleridae
Fossa, Fanaluc, Fanaloca y otros carnívoros de Madagascar.
Fuente: Fossa

Fanaloca. Fuente: es.wikipedia.com


Familia Prionodontidae
Lisangs

Fuente: ecologyasia.com


Familia Herpestidae
Mangostas verdaderas
Garras semiretractiles
Se alimentan de cobras y animales venenosos
Pene espiculado
Carnívoro estricto
Se encuentra en África y Asia 
Poiquilotermo

Fuente: elblogdelanimal.com

Familia Hyaenidae
Hienas (manchada, parda, rayada, etc)
Viejo mundo
Testículos perianales
Glándula odorífera desarrollada 
Cazadoras
Hiena manchada de difícil sexado
Las hembras poseen bolsa de grasa dando la apariencia de testículos
El clítoris se elonga, por lo que parece un pene. 
En cautiverio debe tener un certificado de sexado. 

Fuente: Ecured.cu

Fuente: muyinteresante.es 

Fuente: es.wikipedia.org


Familia Viverridae
Jinetas, Civetas y Binturong
Viejo mundo
Carnívoros estrictos
Susceptibles a rabia y panleucopenia

Fuente: Jineta

Fuente: Civeta

Fuente: Binturong


Familia Felidae 
Felinos
Cara plana y ojos grandes
Hocico corto, mandíbula fuerte, menor número de dientes cortantes. 
Lengua espiculada
Morfología uniforme 
Garras curvas y retráctiles
Pene espiculado
Ovulación inducida 
Testículos perineales 

Fuente: prehistoria.fandom.com

Fuente: Twitter.com



 
Fuente: Ocelote

Tigrillo. Fuente: es.wikipedia.com


Jaguar
Lince rojo

Yaguarundi

Puma



Orden CETACEA
       Ballenas y delfines

Infra orden: Cetácea


 • Aleta caudal en plano horizontal 
• Miembros delanteros modificados en aletas 
• Ausencia de miembros posteriores
 • Ausencia de coxal o pequeños vestigios
 • Ausencia de glándulas sebaceas y sudoriparas
 • “Blubber”
 • Conexión directa entre espiraculo y pulmones
• Respiración voluntaria 
• Aprox. 85 sp.
Ballena gris 
Playas de Mèxico
Ballena jorobada
bigfish.mx



Orden PERISSODACTILA
    Equinos, tapires y rinocerontes

Este grupo incluye a los mamíferos ungulados cuyo peso es soportado en un número impar de pezuñas (1 o 3) independientemente del número de dedos que presente. 

• Peso es soportado en # de dedos impar 
• FD= 2(I 0-3/03, C0-1/0-1, PM3-4/3-4, M3/3)
 • Belfos prensión
 • Tetanos, Tb., peste equina, Encefalitis Equinas
 • Comunicación vocal 
• Aprox. 16 sp.

 Este grupo presenta 3 familias 
-Rinocerontidae
 -Tapiridae
 -Equidae

-FAamilia Rinocerontidae
Rinoceronte blanco
headbng.com
Rinoceronte negro
asisucede.com.mx
Rinoceronte de java
Rinocerontewiki.com
Rinoceronte sumatra
Rinocerontes wiki

Rinoceronte indio
Rinoceronteswiki.com

Todos los rinocerontes están casi extintos a excepción del indio  

 -Familia Tapiridae
Tapir mexicano
b.se-todo.com

 -Familia Equidae
Asnos, caballos y cebras
cebra de montaña
dreamstime


Orden: Cetartidactyla 

 Infra orden: Artiodactyla 

 Corresponde a ungulados terrestres de Cetartiodactyla. Artiodactyla va a incluir a los herbívoros terrestres cuyo peso es soportado en un número par de dedos, independientemente de cuantos presente. Es un grupo diverso con varias familias las cuales se diferencian entre otras características por el tipo de ornamentas que pueda presentar o no. 
 • Peso apoyado en dedos pares
 • Estómagos simples (Suiformes), de 3 cavidades(Tayasuidae y Tylopodia) o de 4 (Ruminantia)
 • Aprox 196 sp.

Sub orden: Suina 

Familias: Suidae (Cerdos del viejo mundo) 
 Tayassuidae (Cerdos del nuevo mundo: Pecaries)
 Hipoppotamidae (Hipopótamos)

 • Cuatro dedos o menos apoyan el 3er y 4to 
• Estomago simple, omnívoros,
 • Dentadura completa, colmillos desarrollados 
• Pelo áspero: cerdas.
• 3 fams: Suidae, Tayasuidae Hipopotamidae 
• PPC y PPA • Aftosa 
Pecari de labios blancos
lifeder.com
Hipopótamo del nilo
ElNuevoDia
Hipopótamo de bosque
zoo.pt
Pecari de collar
flickr




Sub orden: Tylopoda 
      Familia: Camelidae (Camelidos del viejo y nuevo mundo)
 • Una Familia; Camelidae 
• 6 sp. 3 géneros: del viejo mundo y sudamericanos
• Herbívoros de zonas áridas; Eritrocitos ovalados
 • Apoya el peso en cojinetes que soportan todo el dedo 
• Fermentadores gástricos: tres compartimentos C1, C2 y C3. 
• Lana, Colmillos, escupen 
 Sub orden: Ruminantia

      Familias: 
Tragulidae (Ciervos ratón) 
 Moschidae (Almizcleros) 
 Cervidae (Ciervos)
 Giraffidae (Jirafas)
 Antilocapridae (Berrendos) 
 Bovidae (Borregos, cabras, Bovinos, antílopes, etc) 

Existen 4 tipos de ornamentas en el sub orden ruminantia y que nos ayudan a la clasificación. 

Astas: Son propias de la familia cervidae y solo la presentan los machos (excepto en los renos que las presentan ambos sexos). 

Cuernos: Son propios de la familia Bovidae y pudieran presentarse o no en ambos sexos.

Cuernas: Esta estructura es propia de la familia Antilocapridae y podríamos decir que es una mezcla entre las características del cuerno y la del asta

Osiconos: Estas estructuras se presentan únicamente en la familia Giraffidae. Son hueso que crece entre las fisuras de los huesos craneales y están recubiertos por piel.

Familia: Tragulidae 
• Ciervos ratón
 • Diminutos y primitivos 
• Viejo mundo, bosques tropicales
 • Nocturnos • Machos mas pequeños 
• Sin cuernos. Con colmillos
 • Sin glándulas de piel 
Ciervo ratón 
Hola MX
Familia: Moschidae 
•  Producen almizcle en glándulas
 • Sin Astas ni glándulas faciales 
• Colmillos prominentes 
deanimalia.com
Familia: Cervidae 
• Astas
 • Glándulas tarsales, preorbitales
 • Familia muy extendida en el mundo, menos en África
 • Uso cinegético y ganadero
 • Enf Hemorrágica Venado, ECD
43 sp.
4 especies: 
Venado bura
naturalista.mx

Venado cola blanca
milenio
Tenazate rojo
mongabay
tenazate gris
zoogalaxy.com
Familia: Giraffidae 

 Jirafas y Okapis
  Osiconos 
americadigital.com
Familia: Antilocapridae 

• 1 Especie: Berrendo Antilocapra americana
 • Fauna mexicana, de pradera
 • Cuernas, solo cambia la corteza
 • Solo machos la tienen
 • Después del cheetah es la especie mas veloz, de la tierra 
Familia: Bovidae

8 subfamilias
  Cabras, ovejas, antílopes y bovinos
  Cuernos
2 especies mexicanas 
Bisonte americano
laverdadnoticias.com
Borrego cimarrón 
rotativo.com.mx





REFERENCIAS:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Unidad 3 TAXONOMIA Y DISTRIBUCION (3.4 MAMIFEROS)

                                 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO  FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN  LICENCIATURA: MEDICINA...