3.1 Taxonomía y filogenia, aplicada al manejo y conservación.
3.2 Clase anfibios y clase reptiles.
3.3 Clase aves.
3.4 Clase mamíferos
MASTOZOOLOGIA
EVOLUCIÓN
Fuente:AZARA
Los mamíferos se originaron de un grupo (Synapsida) paralelo a los que dieron
origen a los reptiles modernos (Anápsida y Diapsida). La aparición de Synapsida
data del Carbonifero hace 320 m.a. aprox. y tras la 3ra extinción masiva (Pérmico-Triásico) se extinguió el 95% de los organismos vivos y se vuelve un grupo
relegado tras el dominio reptiliano.
Durante el periodo Jurásico los mamíferos más primitivos se encuentran presentes aunque su tamaño no superaba el de un gato.
Posteriormente tras la extinción de los dinosaurios, los mamíferos sobrevivientes empezaron a ocupar los nichos ecológicos vacíos y comienzan a diversificarse. Algunas de las características que les permitieron sobrevivir al impacto del meteorito en el límite Cretácico-Paleogeno (K/Pg) fueron la endotermia, la presencia de pelo y el desarrollo encefálico
La clase Mammalia es un grupo relativamente diverso con un aproximado de:
4680 especies
1100 géneros
139 familias
29 ordenes
3 subclases
Fuente:Fandom
Presentan las siguientes características:
Poseen pelo: siempre en peludos y pelones.
El pelo fue de las primeras características en aparecer en los mamíferos primitivos. Es un anexo queratinizado que se originó a partir de escamas modificadas. Cuentan con múltiples funciones sin embargo la más importante es mantener estable la temperatura corporal.
Funete: elespañol.com
Glándulas cutáneas :Junto con el pelo se originaron también diversas glándulas cutáneas: sudoríparas, sebáceas, de almizcle, etc. Una de estas glándulas se modificó hace millones de años para producir una sustancia nutritiva que permitiría la alimentación de las crías, la leche.
Fuente:Anipedia.com
Todas las hembras de mamíferos alimentan a sus crías con leche a través de diversas estrategias, la forma más común es que la cría se pegue al pezón de la madre y succione, los monotremas lamen la leche del pelo de la madre que carece de pezones mientras que los cetáceos ingieren una pelota de leche que la madre expulsa directo al agua.
Fuente:Nationalgeographic
Endotermos: perfeccionamiento de la endotermia-Metabolismo-Mejora de la actividad enzimática
Funete:Conveccion.net
Un solo hueso en la mandíbula*
3 huesecillos en oído medio*
Fuente:Anatoanimal
7 vértebras cervicales (la mayoría)
Fuente:AnatomiaAnimal
Diafragma*
Fuente:Dr.Oscar
Corazón tetracavitario
Eritrocitos anucleados*
Aprox. 4600 sp.
Todos son de fecundación interna aunque exhiben diversas formas de implantación
y gestación. La clase Mammalia se divide a su vez en 3 sub clases según su tipo de
gestación:
PROTOTHERIA: Mamíferos ovíparos
METATHERIA: Una parte de la gestación sucede en el útero y otra parte en
el marsupio
EUTHERIA: La gestación se da en su totalidad en el útero
Mamiferos.com
Prototheria
La subclase Prototheria fue el primer grupo de mamíferos modernos en
diversificarse y solamente se compone por un orden:
Orden: MONOTREMATA (Ornitorrinco y Equidnas)
Explica.me
OVÍPAROS
CLOACA
EDENTADOS
ESPOLÓN VENENOSO
Las crías lamen la leche del pelaje de la madre
3 sp.
Nationalgeographic
Metatheria
La sublcase Metatheria:incluye a todos los mamíferos que una parte de la gestación
sucede en el útero y otra en el marsupio, razón por la cual se les llama
coloquialmente como marsupiales.
Marsupia
Dos úteros, pene bífido:Las hembras presentan dos úteros, donde se implantarán los ovocitos fecundados. Ahí pasarán un tiempo muy corto, el suficiente para que se desarrollen en el feto el sentido del olfato, la boca y los miembros anteriores entre algunos otros órganos.
Zoowiki
Zoovet.ne
Gestación muy corta : Una vez que el producto sale por el canal de parto o canal vaginal va utilizar su sentido del olfato para localizar el marsupio y su correspondiente pezón, se dirigirá escalando el pelo de su madre y una vez adentro se abotonará al mismo para finalizar su crecimiento.
zoowiki
Aprox. 282 sp. :Los marsupiales se diversificaron principalmente en la isla de Australia donde se encuentran en mayor número ocupando numerosos nichos ecológicos (trepadores, cazadores, mirmecófagos, fosoriales, herbívoros, etc) mientras que en América debido a la competencia con otros grupos permanecieron poco representados.
Wikiwant
Zoowiki
Debido a su historia evolutiva Metatheria se divide en dos infra clases: los que se
diversificaron en Australia: Australidelphia y los que se diversificaron en América:
Ameridelphia.
Infra clase: Australidelphia
Ordenes:
Microbiotheria: Monitos de monte
Pinterest
Notoryctemorphia: Topos marsupiales
Marsupial.online
Dasyuromorphia: Carnivoros (Tilacino, Dem. de Tazmania, Numbats, etc.)
El último grupo de mamíferos en diversificarse fue Eutheria donde se encuentran la
mayoría de los mamíferos modernos. En la actualidad se reconocen 4 grandes
grupos (súper órdenes) según su origen:
Xenarthra (osos hormigueros, armadillos y
perezosos)
Laurasiatheria
(Murcielagos, Carnivoros, ungulados, cetáceos, etc.). Sin embargo debido a la
historia taxonómica de Xenarthra, será el único grupo que se trabajará como super
orden.
Anima.les
Super orden: Xenarthra (Armadillos, vermilingüas y perezosos)
Alchetron
Antiguamente todos los mamíferos mirmecófagos (que se alimentan de hormigas y termitas) se encontraban clasificados en el extinto orden Edentata. Una vez que se llegó al consenso de que varios de ellos no estaban emparentados y que fueron enviados a sus respectivos grupos, Edentata solamente conservó a los osos hormigueros, perezosos y armadillos, de los cuales solamente los hormigueros eran verdaderamente edentados. El nombre fue cambiado a Xenarthra debido a la presencia de una doble superficie articular anterior y posterior de las vértebras lumbo-sacras (xenartrales).
Articulaciones “xenartrales” en vertrebas lumbares
Vena cava posterior doble
UBAA
Poseen 2 o 3 dígitos mucho más desarrollados
Testículos internos
VOZPOPULI
Se consideran poiquilotermos por el tamaño o la pobre ingesta de energía
Aprox. 29 sp
Termohuman
Orden: Cingulata (Armadillos)
Osículos dérmicos (Armadura)
Hábitos fosoriales
Dentadura simple y sin esmalte
Omnivoros e Insectívoros
¿LEPRA?
Armadillo de nueve bandas Fuente. naturalista.mx
Armadillo de cola desnuda Fuente: naturalista.mx
Orden: Pilosa (Vermilinguas y Perezosos)
Perezosos
VC variables – 6,7 u 8
Lentos – Algas en el pelo
Estómago con 3 cámaras
Folivoros estríctos
Vermilinguas
Edentados
MT poderosos
Insectívoros (hormigas y termitas)
Lengua muy larga y pegajosa
Tamandua Fuente: lifeder.com
Hormiguero dorado Fuente. naturalista.mx
Posterior a la diversificación de Xenarthra los otros 3 grupos aparecieron, para
propósitos de esta clase ya no se trabajarán como super ordenes, sin embargo es
importante mencionar que existen y que incluyen a diversos grupos como se
mencionó anteriormente.
SUBUNGULADOS
Son aquellos que una sola uña cubre su dedo
Manaties, elefantes
3 ordenes:
Orden- Proboscidea
Orden- Hyracoidea
Orden- Sirenia
Orden PROBOSCIDEA - Elefantes
Probóscide
- Glds sudoríparas numerosas alrededor de la uñas de los pies
- Glándula temporal
- Testículos intra abdominales
- Glándulas mamarías pectorales
Actualmente solo queda una familia con 3 especies
Glándula temporal- MUSTH- Es la secreción de la glándula, Asociada a cambios conductuales
Los elefantes machos son atraídos en época de celo
Este grupo incluye a los mamíferos ungulados cuyo peso es soportado en un
número impar de pezuñas (1 o 3) independientemente del número de dedos que
presente.
Corresponde a ungulados terrestres de
Cetartiodactyla. Artiodactyla va a incluir a los herbívoros terrestres cuyo peso es
soportado en un número par de dedos, independientemente de cuantos presente.
Es un grupo diverso con varias familias las cuales se diferencian entre otras
características por el tipo de ornamentas que pueda presentar o no.
• Peso apoyado en dedos pares
• Estómagos simples (Suiformes), de 3 cavidades(Tayasuidae y Tylopodia) o
de 4 (Ruminantia)
Existen 4 tipos de ornamentas en el sub orden ruminantia y que nos ayudan a la
clasificación.
Astas: Son propias de la familia cervidae y solo la presentan los machos (excepto
en los renos que las presentan ambos sexos).
Cuernos: Son propios de la familia Bovidae y pudieran presentarse o no en ambos
sexos.
Cuernas: Esta estructura es propia de la familia Antilocapridae y podríamos decir
que es una mezcla entre las características del cuerno y la del asta
Osiconos: Estas estructuras se presentan únicamente en la familia Giraffidae. Son
hueso que crece entre las fisuras de los huesos craneales y están recubiertos por
piel.
Hickman C.P. y Colaboradores. 2009. Principios integrales de zoología. Decimocuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. Páginas 612-613
F. Harvey Pough, Christine M. Janis, John R. Heiser. 2009 Vertebrate life. Sexta edición. Editorial Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. Páginas 532, 545, 552, 557-561
No hay comentarios.:
Publicar un comentario