UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FAUNA SILVESTRE I
Elaborado por: Museo de Fauna Silvestre
UNIDAD 5.- CONSERVACION Y PROTECCION
- 5.1 biología de la conservación
- 5.2 especies prioritarias. Libro rojo uicn, wwf,
- 5.3 zoológicos, acuarios y centros de conservación: recreación educación investigación y conservación
- 5.4 vigilancia en puertos y fronteras, inspectores de vida silvestre sagarpa, ine semarnap, profepa
![]() |
biomes.com |
Cuáles son los principios
orientadores de esta disciplina
- Los procesos evolutivos
- La dinámica de la naturaleza
- El ser humano forma parte del ecosistema
- Especies: todas la formas de
vida en el planeta: terrestres, acuáticas, aéreas y subterráneas
- Ecosistemas: diferentes formas de relaciones entre los seres vivos y con su entorno, los diferentes paisajes naturales o producidos por el hombre
- Genes: estructuras responsables de la herencia que hacen posible las diferencias entre especies
- Areas grandes que den continuidad a los procesos ecológicos naturales
- Areas pequeñas que permitan la conservación de elementos particulares
- Bancos de genes, semillas, en el campo y de esperma y óvulos
- Colecciones in vitro de tejidos de plantas y cultivos microbianos
- Reproducción en cautiverio de animales y propagación artificial de plantas
- Recolección de organismos vivos para zoológicos, acuarios y jardines botánico
- La conservación ex situ es complemento, por sí sola no permitiría la adaptación evolutiva de especies
- Ofrece oportunidades para restablecer poblaciones con el objetivo que puedan continuar su proceso natural de adaptación
El Programa de
Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) se enfoca únicamente a especies en
riesgo de extinción en México, aunque considera también algunas listas rojas
internacionales, busca la recuperación de
estas especies, así como de poblaciones de especies asociadas y del mismo
hábitat. Se seleccionaron especies “sombrilla” para que las acciones planteadas
permitan, no sólo la recuperación de especies en riesgo, sino de aquellas que
cumplen una función importante en el ecosistema.
Las primeras
cinco especies seleccionadas fueron:
- • Águila Real
- • Lobo Mexicano
- • Jaguar
- • Vaquita
- • la Tortuga Laúd
Libro Rojo
UICN
Establecida en
1964, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza ha evolucionado hasta convertirse en la fuente de información
más completa del mundo sobre el estado de riesgo de extinción global de
especies animales, Hongos y vegetal
Lista Roja de la UICN es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad mundial. Mucho más que una lista de especies y su estado, es una herramienta poderosa para informar y catalizar la acción para la conservación de la biodiversidad y el cambio de políticas, fundamental para proteger los recursos naturales que necesitamos para sobrevivir
WWF
• 6.5 % de la biodiversidad mundial habita
en nuestro país con 108,519 especies conocidas.
• El sustento de nuestro bienestar está en
nuestros ecosistemas: brindan empleos y múltiples beneficios a poblaciones
marginadas. Son fuente de agua, estabilizan los suelos, proveen de medicinas,
materiales de construcción, fibras, alimento y beneficios espirituales y de
recreación.
• Dentro de las especies que WWF considera
prioritarias destacan la mariposa monarca y el jaguar debido a que la
conservación de su hábitat está relacionada con importantes servicios
ecosistémicos y conectividad biológica
ZOOLOGICOS
Los zoológicos por su vocación de resguardo de especies, rehabilitación de animales y difusión de la cultura de protección ambiental, son centros donde se conserva la biodiversidad del país
- • Africam Safari
- • Parque Zoológico Benito Juárez
- • Bioparque de Convivencia Pachuca
- • Parque Zoológico del Centenario
- • Centro ecológico de Hermosillo
- • Zoológico de Chapultepec
- • Zoológico Guadalajara
- • Parque Zoológico La Reina
- • Zoológico Los Coyotes
- • Zoológico Miguel Álvarez del Toro
- • Zoológico de Moctezuma
- • Parque La Pastora
- • Zoológico de San Juan de Aragón
- • Zoológico Villa Fantasía
- • Xcaret
- • Yumká
- • Zoológico de Zacango
• Fomentan la conservación de especies: En
los acuarios se realizan programas de conservación de especies cuyos hábitats
están amenazados
• Realizan
programas de reproducción: fortalecer
las poblaciones a través de estrategias planeadas por biólogos y veterinarios
para evitar la desaparición de seres vivos en situación vulnerable.
• Desarrollan
programas de investigación
- • Acuario Inbursa, Ciudad de México
- • Acuario de Veracruz
- • Interactive Aquarium Cancún
- • Acuario Mazatlán
- • Acuario de Guadalajara
- • Acuario del Bajío
En los CIVS se
pueden llevar a cabo actividades de (LGVS, Art. 38):
- Recepción, rehabilitación,
protección, recuperación, reintroducción, canalización, y cualquiera otras
que contribuyan a la conservación de ejemplares producto de rescate,
entregas voluntarias, o aseguramientos por parte de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente o la Procuraduría General de la
República;
- Difusión, capacitación, monitoreo,
evaluación, muestreo, manejo, seguimiento permanente y cualquiera otras
que contribuyan al desarrollo del conocimiento de la vida silvestre y su
hábitat, así como la integración de éstos a los procesos de desarrollo
sostenible. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales podrá
celebrar convenios y acuerdos de coordinación y concertación para estos
efectos.
En el caso de que
existan ejemplares que no puedan rehabilitarse para su liberación, éstos podrán
entregarse a personas físicas y morales siempre que los ejemplares reciban
trato digno y respetuoso (LGVS, Art. 29-37)
Vigilancias de Puertos y Fronteras
México cuenta con
una Autoridad de Aplicación de la Ley (Autoridad de Observancia) representada por
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
●
Vigilar
el adecuado cumplimiento de la legislación establecida por la CITES en materia
de vida silvestre mediante la supervisión de aeropuertos, puertos y fronteras,
centros de comercio y redes de tráfico ilegal identificadas.
●
Inspeccionar
centros de comercialización, centros de reproducción controlada de flora y
fauna silvestre y centros de exhibición.
●
Inspeccionar
y vigilar la actividad cinegética (cacería deportiva).
Inspectores de Vida Silvestre
LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de
2000
Última reforma publicada DOF 26-01-2015
Secretaría realizará los actos de inspección y vigilancia necesarios para
la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, con arreglo
a lo previsto en esta Ley, en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente y en las disposiciones que de ellas se deriven, asimismo
deberá llevar un padrón de los infractores a las mismas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario