UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FAUNA SILVESTRE I
UNIDAD 3.- Taxonomía y Distribución
3.1 Clase anfibios y clase reptiles.
3.3 Clase aves.
3.4 Clase mamíferos.
3.5 Zonas zoogeográficas y biomas del mundo.
3.6 Regiones fisiográficas de México.
3.1 Taxonomía y filogenia, aplicada al manejo y conservación
BIODIVERSIDAD
La amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
Fuente: El Ágora diario |
Diversidad en:
Fuente: Al momento |
- Topografía
- Zona de transición Neartica - Neotropical
- Variedad de climas
- Territorio extenso
- 2 océanos
- Golfos e istmos
- Islas
México cuenta con el siguiente número de especies:
Plantas vasculares: 21 989
Mamíferos: 564
Aves: 1 123
Reptiles: 864
Anfibios: 376
Crisis de la Biodiversidad
- Actividades antropogénicas
- Deterioro de ecosistemas
- Pérdida de poblaciones y especies
- Pérdida de diversidad genética
- Cambio climático
- Enfermedades emergentes y reemergentes
- Especies exóticas invasoras
- Ignorancia a todos los niveles
EVOLUCIÓN
Fuente: Un profesor |
EXTINCIÓN
Fuente: NG en Español |
Consecuencias de la extinción de especies
Las dudas no están en mayor manera medida en las causas de la extinción de especies, que la mayoría de la gente conoce mejor, sino en las consecuencias de la desaparición de estas. Lo más notorio es la pérdida de biodiversidad en un hábitat, es decir, la falta de miembros de dicha especies
TAXONOMÍA
Fuente: INECOL
Establece las normas para asignar el nombre científico: género y especie (algunos subespecie).
Las especies reciben dos nombres, mientras que los demás taxones o grupos taxonómicos (supra específicos) reciben un solo nombre (científico) en latín.
- Taxón: cualquiera de las categorías de clasificación Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género, etc.
- La mayoría de los nombres de los órdenes terminan en "a" como Carnívora. En aves terminan en "formes" como Falconiformes.
- Todos los nombre de las familias terminan en "idae" como Felidae.
- Los nombres de las subfamilias terminan en "inae" como Pantherinae.
- Taxa: plural del taxón.
- Nombre científico: Nomenclatura para identificar a cada especie.
Fuente: Lifeder.com |
Ejemplo:Genero: Panthera o PantheraEspecie: tigris o tigris
Panthera tigris o Panthera tigris
Subespecie (tercer nombre): Panthera tigris bengalensis
Fuente: Crónicas de Fauna blog |
Tipos de nomenclatura:
- Sistemática: Trata de entender la diversidad y tipos de organismos y sus relaciones filogenéticas para poder ser ordenados en un esquema jerárquico.
- Filogenia: Historia del desarrollo de una especie desde su origen mas antiguo o simple hasta la mas compleja o reciente.
- Se agrupa en un taxón las especies que comparten características de valor medico o zootécnico.
- Identificar la especie y aplicar o traspolar necesidades nutricionales, alojamiento, manejo, medicina, etc.
- Legales, nacional o exótico, protección, riesgo.
- Acceso a la información de la literatura universal.
Fuente: Taxonomía - WordPress |
- Morfológicas
- Fisiológicas
- Etológicas
- Ecológicas
- Geográficas
- Genéticas y bioquímicas
Fuente: Dreamstime |
- Estructuras anatómicas
- Notocorda en los cordados
- Columna vertebral en los cordados
- Mandíbula en Gnathostomata
- Mandíbula de un solo hueso en mammalia
- Fecundación interna en reptilia, aves y mammalia.
- Útero y glándula mamaria para dar mayor protección a la progenie.
- Homeotermia en aves y mammalia para colonizar todos los ecosistemas.
- Hibernación en rodentia para sobrevivir inviernos crudos.
Fuente: Webcolegios |
Fuente: Cuentitis aguda |
- En aves canto, cortejo, territorialidad.
- Modos de agruparse: solitarios, sociales.
- Tácticas de búsqueda de alimento: forrajeo, depredación, carroñeros.
- Cuidados parentales para asegurar el éxito de la progenie: Altriciales o precociales.
- Consumidores primarios o secundarios, descomponedores.
- Presas y predadores.
- Marinos o terrestres.
- Tropicales, de montaña, desérticos, de pradera.
Fuente: Toda Materia |
Fuente: Wikipedia |
- Neártica
- Paleártica
- Afrotropical
- Neo tropical
- Indo-Malaya
- Australasia
- Antártica
- Cosmopolita
- Endémica
Fuente: IEQFB |
- Comparación de proteínas: cambios de secuencia de aminoácidos son mutaciones.
- Serología: comparación inmunológica de proteínas.
- Genomas, ADN, mayor precisión.
- Paralelismos: el origen independiente de un rasgo similar en especies relacionadas pero distintas, que descienden del mismo ancestro.
- Convergencia, sin parentesco pero con roll ecológico similar.
- Divergencia: muy emparentados pero diferentes por desenvolver en diferentes ambientes.
- Variaciones individuales, color, tipo de pelo, dimorfismo sexual, de edad.
- Polimorfismos, fases de color osos negros y canelas.
- Hibridación.
Fuente: TostPost |
3.5 Zonas zoogeográficas y biomas del mundo.
- Neárticas
- Palearticas
- Antartica
- Neotropicales
- Orientales
- Australiana
Región paleártica
Es una de las más vastas. Incluye Europa, la parte de Äfrica, el norte del Sahara y Asia excepto las penínsulas de Arabia, India e Indochina. Su fauna es muy rica y diversa a causa de las variadas condiciones que presenta. Alberga muchos animales circumpolares como el alce, el reno y el caribú. El oso polar, las morsas, los lobos y las comadrejas, puercos espínes, jabalíes, camellos, pandas y pangolines, el armiño, distintas liebres y conejos son animales típicos de esta región, que también encierra el mayor número de especies de ratones y es el lugar de origen de carneros y cabras. Las víboras están ampliamente distribuidas en toda ella y las truchas y salmones son muy comunes en sus aguas.
![]() |
Fuente: Slidego |
Región neártica
Comprende Norte-américa, excepto las tierras cálidas de México. Su fauna carece de caballos y cerdos y, en general, es pobre en ungulados. Alberga como la anterior alces, renos y caribús, y son animales típicos de esta región el bisonte americano, la cabra de las montañas Rocosas, la rata almizclera, castores, osos lavanderos, las mofetas y los topos de nariz estrellada. entre sus anfibios merecen mencionarse los ajolotes y el anfiuma; entre sus reptiles, el monstruo de Gila junto con las otras especies de sus mismo género, y las serpientes de cascabel; y entre las aves, el guajalote.
![]() |
Fuente: slidego |
Región neotropical
Comprende el sur de México, la América Central, Las Antillas y Suramérica. carece, en general, de grandes mamíferos, pero aloja todos los monos de cola prencil, los titíes, osos hormigueros, perezosos, armadillos, vampiros, pécaris y tapires, curieles y llamas, aplacas, vicuñas y huacanos. Son aves peculiares de esta región el ñandú, los tucanes y el cóndor y los colibríes, que están prácticamente confinados a ella. Las ranas y sapos son muy numerosos y se desenvuelven en insólitos habitat gracias a muy notables y avanzadas adaptaciones. Una de sus peculiaridades es la ausencia de caballos, de bisontes, toros, búfalos, ciervos y cabras nativos.
![]() |
Fuente: slidego |
Región etiópica
Incluye Africa y Arabia al sur de los desiertos y la isla de Madagascar. Encierra las más vastas tierras de prados y las mayores junglas del mundo. En esas tierras de prados se desenvuelven los antílopes, las cebras, leones, rinoceronte, hipopótamos y muchos otros mamíferos. En las sabanas se albergan elefantes y jirafas y otros diversos ungulados, y sus bosques están animados por primates como el gorila, el chimpancé, los mandriles y los lemures. El hipopótamo, el rinoceronte y el elefante africano forman parte de su fauna de mamíferos; de su fauna de aves, los avestruces y gallinas de Guinea. La isla de Madagascar es la patria de los verdaderos camaleones.
![]() |
Fuente: slidego |
Región oriental
Incluye la India, península Malaya, Ceilán, Las Filipinas, las grandes islas de Borneo, Sumatra y Java, y las islas Célebes. Está cubierta en gran parte de junglas debido a las copiosas y frecuentes lluvias que recibe. Los tigres, leopardos, macacos, orangutanes, gibones, tarsos, búfalos de agua, elefantes de la India y rinocerontes se encuentran entre sus mamíferos; y el gallo salvaje y el pavo real entre sus aves típicas.
![]() |
Fuente: slidego |
Región australiana
Está formada por Australia e islas próximas, tierras que han permanecido aisladas por un período de tiempo mucho más largo que las de ninguna otra región. Alberga una fauna muy peculiar; en ella se encuentran los únicos monotremos que existen: el ornitorrico y los equidnos. Carece de mamíferos placentarios nativos y en su lugar se hallan los marsupiales que han experimentado tan diversas como notables adaptaciones; así, hay ratas, topos, osos, lobos y marsupiales. Entre las aves típicas se encuentra el raro kivi, que vive en Nueva Zelandia, los emús y casuarios, que corren en las vastas extensiones llanas de Australia, donde también habitan las aves lira y de paraíso. En esta región se encuentra la tuatera, el único representante de todo un orden de reptiles, y es también la patria de la barramunda, otro fósil viviente.
![]() |
Fuente: slidego |
BIOMAS DEL MUNDO
Los biomas del mundo son comunidades de plantas y animales característicos de un clima. El ingrediente clave para reconocer un bioma particular es la vegetación. El bioma es una expresión extendida de los ecosistemas, es decir, un bioma puede cubrir varios ecosistemas.
Los 8 principales biomas terrestres del mundo son:
- tundra
- taiga
- bosque templado
- matorral mediterráneo
- pastizales
- sabana
- selva
- desierto.
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
![]() |
Funete: scielo |
3.6 Regiones fisiográficas de México.
- México ocupa el lugar número 14 en el mundo por la extensión de superficie, superado por Rusia, China, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argelia y Arabia Saudita, entre otros países.
- La República Mexicana está conformada por 1 millón 964 mil 375 km² de superficie territorial y 3 millones 149 mil 920 km² de superficie marítima.
![]() |
Fuente: Inegi |
![]() |
Fuente: Inegi |
![]() |
Fuente: Inegi |
Bibliografía
- Begon, M., Townsend, C.R., Harper, J.L. (2006) Ecology: from individuals to ecosystems. 4th edition. Blackwell Publishing. Reino Unido
- Goldstein, M.I., DellaSala, D.A. (2020) Encyclopedia of the World's Biomes. Elsevier
- Valderrama D., K., Carrillo R., M.G. (2019) Naturaleza y Sociedad Ciencias 1 Biologia Secundaria. Rios de Tinta S.A. México.
- Regiones zoogeográficas - EcuRed
- Qué es un país megadiverso y ejemplos - lista COMPLETA (ecologiaverde.com)
- Cuidemos el Medio Ambiente: PAÍSES MEGADIVERSOS (medioambientehbn.blogspot.com)
- http://www.mysterium.com/extinction.html
- ¿Cuál es la evolución de las especies? (donprofe.com)
- EXTINCIÓN de ESPECIES: qué es, causas y consecuencias - Resumen (ecologiaverde.com)
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA MÉXICO D.F., A 5 DE JUNIO DE 2003
No hay comentarios.:
Publicar un comentario